html

Bullying. Cuando el juego se convierte en un infierno.

04.04.2017

"Nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento". Eleanor Roosevelt.

Es probable que la mayoría de adultos haya sufrido las típicas collejas, peleas, motes, insultos o burlas. De hecho, es muy probable que la mayoría de quienes están leyendo esto hayan sufrido algún tipo de maltrato. El problema es que algunos niños se saben defender y no se dejan abusar, mientras que otros no tienen esa capacidad,

Cuando un niño deja de sonreír todos nosotros fracasamos. Cuando hablamos de acoso escolar o bullying estamos haciendo referencia al maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

El bullying no sólo provoca miedo, sino que crea evasión, incomodidad y frustración llegando a causar un daño emocional grave y duradero en una persona.

Tipos de bullying

Existen diferentes tipos de acoso escolar que puede darse de forma aislada o bien, darse varios tipos de acoso escolar. Hay varias clasificaciones:

  • Físico: Es la forma más conocida de bullying. Se caracteriza por un comportamiento agresivo e intimidatorio por parte del acosador que conlleva dar patadas, mordiscos, empujones, puñetazos, agresiones con objetos, etc.
  • Verbal: Consiste en palabras crueles, poner motes, insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, amenazas, intimidación, bromas excluyentes sobre la apariencia, la condición sexual, la raza, la religión o la discapacidad de la víctima. Los niños son más sensibles a este tipo de comentarios. Este tipo suele ser más difícil de detectar que el físico, ya que se oculta con mayor facilidad.
  • Psicológico: Debilitan la autoestima del individuo mediante la coacción y el miedo que sufre la víctima que puede derivar en fobia escolar o social y en importantes y duraderos problemas psicológicos.
  • Social: El objetivo del bullying social suele ser que la persona no se una o no forme parte de un grupo. pretende aislar al joven del resto de compañeros. La víctima es ninguneada o repudiada por sus compañeros.
  • Sexual: Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual o referencias malintencionadas a partes íntimas del cuerpo de la víctima. Incluye el bullying homófobo, que es cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima por motivos de homosexualidad, ya sea real o inventada.
  • Ciberbullying: Se caracteriza por el acoso o la intimidación producida a través de las redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos. . Es un tipo de acoso muy grave y preocupante por la gran visibilidad y alcance que se logra de los actos de humillación contra la víctima y el anonimato en que pueden permanecer los acosadores. Va desde los típicos insultos por mensajes de texto a montajes fotográficos o de vídeo de mal gusto, imágenes inadecuadas de la víctima tomadas sin su permiso e, incluso, suplantación de la cuenta o perfil en las redes sociales.

Consecuencias

En las víctimas pueden darse multitud de consecuencias negativas como ansiedad, depresión, odio, bajo rendimiento académico, evitación de asistir a clase, pensamientos suicidas, aislamiento social, desconfianza hacia las personas, miedo, fobia social, dificultades interpersonales, ideas de venganza, propensión a enfermedades, síntomas psicosomáticos como trastorno del sueño, en los peores casos suicidio.

En los maltratadores pueden darse otra serie de efectos negativos como actividades delictivas, abuso de alcohol y drogas, maltrato hacia otras personas, incluido familiares, agresividad, falta de adaptación, problemas sociales.

Perfil del agresor

Hay una serie de características (personales, familiares, escolares, sociales culturales, etc.) que provocan que aumente la probabilidad de que aparezca el acoso o violencia escolar.

  • Persona físicamente fuerte y dominante.
  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Impulsividad: ausencia de control de los impulsos.
  • Egocentrismo: exaltación de la propia personalidad, por lo que la persona se considera el centro de atención.
  • Fracaso escolar: bajo rendimiento en los estudios, que puede llevar al absentismo y/o abandono escolar.
  • Consumo de alcohol y drogas.
  • Falta de empatía.
  • Baja autoestima: percepción negativa de sí mismo.
  • Trastornos psicológicos: trastornos de conducta, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno negativista, desafiante y trastorno disocial.
  • Antecedentes familiares de violencia.
  • Entorno socio cultural bajo.

Perfil de la víctima

Los rasgos que puede presentar el perfil de la víctima son:

  • Siente vergüenza y culpa.
  • Suele pasar desapercibido.
  • Inseguros y con baja autoestima.
  • Escasa comunicación familiar.
  • Tendencia a ser físicamente débil.
  • Alta ansiedad que les impide poder estudiar.
  • Negación a asistir a clase por temor.
  • Tiende a ser aislado con muy pocos amigos.

STOP al bullying

La forma ideal para combatir el bullying es evitar que este se produzca. Aunque no es una tarea fácil, desde el aula y el centro escolar se pueden desarrollar una serie de medidas o actitudes que ayudan a resolver los inevitables conflictos entre alumnos sin que se lleguen a producir episodios de violencia. La detección del bullying es muy complicada, ya que una de las características del acoso escolar es que suele tener lugar lejos de la presencia de los adultos. Por este motivo, los profesores deben estar especialmente alerta a los factores de riesgo.

Cuando, pese a las medidas preventivas, el profesor detecte un caso de acoso escolar es necesario actuar de inmediato, activando el protocolo para casos de bullying establecido por el propio centro o por el departamento de educación.

Enseñemos a ser personas

El silencio no es la solución, mirar hacia otro lado es permitir que siga ocurriendo y sobre todo, darles a conocer que las consecuencias pueden ser terribles como ya hemos visto en muchos casos de acoso escolar. Tienen que comprender que no es un juego y que pueden destrozar la vida de una persona, tanto los agresores como los observadores.

Enseñemos a convivir, a ser respetuosos con los demás y a ser personas con valores predicando con el ejemplo y guiando a los más pequeños a compartir y ser empáticos estableciendo relaciones de calidad con los demás.

"Si no hay héroes que te salven, te tienes que convertir en héroe".   Denpa Kyoshi.

© 2016 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar